En este curso tenemos que leer la obra más larga que hayáis leído nunca, tiene más de quinientas páginas y se desarrolla en nuestro pueblo.... sé perfectamente lo que estáis pensando, pero antes de protestar más atended, por favor. En la novela aparecen dos historias: una que se refiere al siglo XVIII, a los momentos previos al MOtín de Aranjuez, que sin duda conocéis ( ahora ya entendéis por qué al final del curso pasado os insitía en que fuéseis a ver la escenificación del Motín en las ferias de nuestro pueblo, ¿ verdad?) y la otra se desarrolla en pleno siglo XX (1930).
Si os digo que el libro lo vamos a leer por parejas, dividiendo el libro entre las dos historias, ya no es tan largo, ¿ verdad'? Repito: el libro se leerá por parejas y cada uno de los componentes tendrá solamente que leer una de las dos historias... ¡Eso sí, la pareja lectora tendrá que coordinarse y comprometerse a llevar el mismo ritmo de lectura ( en cada capítulo: dieciocho en total) aparecen las dos historias.
Os dejaré, no obstante,tiempo de lectura en clase y os iré contando las líneas generales para que ninguno "pierda el hilo"
Después de la lectura haremos una actividad que espero que os guste y también haremos una salida extraescolar para explicaros algunas cosas en los escenarios en que se desarrolla la novela.
El libro y la actividad debe estar terminada allá por la primavera, por eso os lo digo con tiempo suficiente. Compradlo o sacarlo de la biblioteca porque la semana antes de vacaciones de Navidad, comenzamos a leer en clase.
(Este señor de la imagen es José Luis Sampedro, vivió durante algún tiempo en Aranjuez y nunca ha podido olvidar esos años. Yo lo conocí cuando tenía más o menos vuestra edad y lo acompañé en paseos por los Jardines... nos decía que tenía en mente escribir una novela sobre Aranjuez....)

No hay comentarios:
Publicar un comentario